viernes, 9 de octubre de 2015

La Ordenación y el Estudio de los Materiales en la Etnografía

     Uno de los aspectos esenciales del trabajo etnográfico se refiere al trabajo de compilación,  análisis, catalogación, de los materiales, producto de la observación en el "Trabajo de Campo".Isabel Aretz (1976) en un emblemática obra "Manual de Folklore", designa a este procedimiento con el nombre de Trabajo de Gabinete, lo que significa trabajo del investigador (a) con la pieza. Esta se resume en  los siguientes pasos: 1º Catalogación, escritura y descripción, así como fichaje y conservación de los materiales obtenidos. 2º Análisis de los materiales a fines de su clasificación posterior. 3º Preparación de monografías especializadas y confección de mapas para la descripción de las área culturales. 4º Difusión de los conocimientos alcanzados mediante la ejecución de exposiciones y programas radiofónicos, o la publicación de textos relacionados en prensa, conferencias, boletines, etc. 5º Registro bibliográfico y elaboración de la ficha técnica de cada una de las piezas. En el caso de la Valija Cultural Etnográfica de Venezuela,se agrupanlos objetos recolectados en diversas familias indígenas, tal es el caso de las piezas de esta fotografía recolectadas en el Estado Nueva Esparta.


     Al mismo también deseamos destacar la presentación de algunas piezas representativas de la arqueología y que las cuales constituyen piezas cuyo valor pedagógico y testimonial, fortalece la comprensión de estas culturas originarias, de su cosmovisión del mundo y de la intención representativa del artista. En esta gráfica se presentan figurillas votivas de arcilla, decoradas con engobe y representativas de la Serie Tocuyanoide, colecctadas en el Estado Lara. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario